PLAZA MANUEL BELGRANO
A
comienzos del año lectivo, el anuncio de la construcción de una nueva sede
escolar, en este caso la del IPEM 345 Maestro Hugo Barrera, fue una gran
noticia.
Considerando
que la ciudad de Alta Gracia presenta un déficit áulico importante, (consecuencia
del crecimiento poblacional de la región tras la pandemia) y a la obsolescencia
de muchos edificios (1) era de esperar que la localización para este proyecto
fuera tan estratégica como consensuada.
Lamentablemente
y pasando por alto polémicos antecedentes como aquel intento en la década del
70 por trasladar el Colegio Nacional (hoy ENSAG) a la plaza Mitre, (espacio
verde que se salvó por la negativa del Gobierno Nacional a aceptarlo en
donación), el sitio elegido para la nueva escuela fue el remanente de la Plaza
Manuel Belgrano de Barrio Liniers, un predio cuya
superficie destinada a la parquización y al esparcimiento, ya había sido
reducida con la construcción del Centro Vecinal y la Escuela Santiago de
Liniers.
(1)
El IPEM 97 Independencia creado en 1966,
consolidó su domicilio “provisorio”, compartiendo la esquina por años con el
Registro Civil.
La recurrencia en asumir que las tierras previstas para ser los pulmones verdes de la ciudad son lotes baldíos, solo puede interpretarse como el desentendimiento municipal en su responsabilidad ante la planificación urbana de Alta Gracia. Un fenómeno que ha atravesado todas las gestiones, sin importar su afiliación partidaria.
En
las siguientes imágenes, se pueden constatar las diferentes manzanas intervenidas
con edificios, que originalmente fueron concebidas como espacios verdes:
BARRIO PARQUE DEL VIRREY
Playón
polideportivo techado.
BARRIO
PARQUE DEL VIRREY
Escuela Julio Barrientos.
BARRIO
PARQUE DEL VIRREY
Plan de Viviendas.
BARRIO PARQUE CASINO
IPEM
346 República Argentina.
Dispensario
Municipal N6.
A estas situaciones, pueden agregarse dos enclaves que requieren otro análisis, pues los edificios no estarían ocupando terrenos previstos originalmente como espacios verdes. Sin embargo su implantación es más el resultado de la disponibilidad del lote, que de un plan maestro que los contemple en un proyecto integral de desarrollo urbano del sector.
Escuela
PROA-Instituto El Obraje.
POLÍGONO FERROVIARIO -EX QUINTA LA FLORIDA
Polideportivo
– Escuela Normal Superior Alta Gracia - Correo.
A
menos que alguna vez se tome la determinación política de generar reservas de
tierras para la construcción de futuras sedes institucionales (educativas,
sanitarias, administrativas y recreativas), como recurso en el desarrollo de un
proyecto urbano, la ciudad se orienta a continuar perdiendo lugares de reunión
y disfrute, a que la calidad paisajístico que la ha caracterizado, se
transforme en otra víctima ambiental de la improvisación.