.
La sustentabilidad es un objetivo que todo proyecto políticamente correcto se ufana de exhibir, sin embargo la realidad demuestra que muy pocos emprendimientos cuentan con la metodología apropiada para alcanzarlo, limitándose a ser una nominación empleada para contentar a una opinión pública, poco interesada en constatar la veracidad de lo propuesto.
.
Habituados a la imposición de modelos extranjeros de gestión, en Argentina se asume que las experiencias europeas, suelen ser más rigurosas o progresistas en materia de planificación, pero en este mundo globalizado se nos escapa que la estrategia de la especulación inmobiliaria que aquí desplaza a los viejos habitantes de sus montes, bosques y campos para arrasarlos y destinarlos al monocultivo sojero, es la misma que en el primer mundo se apropia de paisajes para convertirlos en destinos turísticos exclusivos.
.
Alta Gracia tiene los componentes necesarios para el desarrollo de un turismo sustentable, pero la improvisación municipal ante la presión inmobiliaria, amenaza con poner en riesgo la meta sostenible, por eso el siguiente documental es una advertencia de lo que podría suceder en los próximos años.
.
No perderemos el mar, pero ya perdimos las riberas de algunos arroyos; no nos quedaremos sin dunas, pero podríamos quedarnos sin las laderas forestadas de los cerros, no demoleremos nuestro patrimonio jesuíta, pero podremos legarlo al futuro, arruinado por las mediocres construcciones en altura que ya se están construyendo alrededor de la Plaza Solares...
.
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Lanzarote, La Isla Estrellada.
GUIÓN Y DIRECCIÓN: Manuel Mora Morales.
AÑO DE ESTRENO: 2009
SINOPSIS: La lucha de los hermanos Medina Cáceres, por defender su casa, ante los fuertes intereses económicos del grupo empresarial que construyó un complejo turístico donde antes existía una playa (Berrugo). El Premio Nobel, José Saramago y otros intelectuales, reflexionan sobre un modelo de desarrollo turístico que no es sustentable.
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario